Abstracción y complejidad
Abstraction & Complexity,[1] de Lev Manovich, es un documento que analiza la imagen numérica actual en relación a las propuestas de la abstracción, y en ella Manovich define las nuevas prácticas abstractas como complejas, dinámicas e inestables, opuestas al esencialismo geométrico de las vanguardias.
Wucius Wong[2] plantea la abstracción geométrica reduccionista como la composición visual que se aparta del enfoque intuitivo (formas y trazos que se pueden reproducir espontáneamente al experimentar con instrumentos) y se centra en el enfoque intelectual (reflexión sistemática de un alto grado de objetividad). Wong concibe el lenguaje visual desde el pensamiento sistemático, asumiendo los principios en términos precisos y concretos: máxima objetividad, mínima irregularidad.
Manovich, por su parte, dimensiona la nueva abstracción en la relación del software y la sociedad de la información, como una imagen abstracta que se nutre de las investigaciones científicas y las refleja en el sistema social.
La imagen, entonces, resulta una forma dinámica de fluctuaciones inestables, a la manera de los sistemas naturales, y buscará por medio de la relación simbólica su materialidad cultural, presente en este caso en un nuevo planteamiento estético basado en los términos de la complejidad.
La nueva forma se construye sobre la relación complejo-simbólica, proyectando una forma abstracta transdisciplinar, la cual se opone a la linealidad del esencialismo geométrico (arte moderno-ciencia moderna).
De esta manera nace la nueva abstracción (software/complejidad). Su iconografía será la resultante de un proceso de relación de la imagen con las estructuras algorítmicas.
La complejidad, como una propuesta similar a los sistemas complejos de la naturaleza, una fluctuación entre orden/desorden, que en su dinámica inestable supera lo correcto y lo equivocado hacia un proceso de generación de formas nuevas igualmente válidas.
Ésta sería la nueva imagen, que de manera social se dimensionaría como una captura “poética” de la imagen del mundo, en una red de relaciones que oscilan entre el orden y el desorden, manteniendo su dinámica en la interacción con el usuario
[1] MANOVICH, Lev, Abstraction & Complexity, Spring, 2004, URL http://www.manovich.net
[2] WONG, Wucius, Fundamentos de Diseño, Ed. Gustavo Gili S.A, Barcelona, 1993.
Hi! I simply wish to give you a huge thumbs up
for your great info you’ve got here on this post. I am returning to your site for more soon.
Lolita
2 noviembre, 2012 at 6:07