Exposiciones fundamentales
Hay también que mencionar dos exposiciones que marcan un punto importante en el desarrollo del arte electrónico, como fueron las muestras Cibernetic Serendipity, realizada en el Instituto de Arte Contemporáneo de Londres (ICA) en 1968 y Software Information Technology: Its New Meaning for Art, realizada en el Museo Judío de Nueva York en 1970.
Una pauta común tenían los objetos expuestos en la muestra: debían ser creados mediante dispositivos cibernéticos como un ordenador o ser cibernéticos ellos mismos, reaccionando con el ambiente, la interacción o la relación con otra máquina, produciendo respuestas traducidas en sonidos, luces o movimientos, en muchas ocasiones con el factor del azar como elemento constructor.
Era la primera exposición que pretendía mostrar el más amplio espectro de la actividad automatizada desde la creatividad de los artistas en los campos de la música, la poesía, la danza, la escultura y la animación. Intentaba examinar el papel de la cibernética en las artes contemporáneas.
La muestra incluía robots, música y máquinas que pintaban, así como otros tipos de trabajos donde el factor de la posibilidad era un ingrediente importante.
Por otro lado, dos años más tarde, en 1970, tiene lugar la exposición comisariada por el crítico de arte conceptual Jack Bumham titulada Software Information Technology: Its New Meaning for Art, en el Museo Judío de Nueva York. Esta muestra, que ya conocía la experiencia y el éxito de Cibernetic Serendipity, intentaba explorar la relación entre arte y tecnología de la información como un referente para el futuro de las practicas artísticas.La exposición se presentaba como la mayor muestra de arte y tecnología hasta el momento en los Estados Unidos. Bumham pretendía dibujar paralelismos entre los programas efímeros y los protocolos del software de la computadora, y con esto incrementar el concepto de “desmaterialización”, ya planteado en el arte conceptual, de las formas de la experiencia del arte. La muestra incluía trabajos de artistas conceptuales como Les Levine, el cual sugirió el título de la exposición, Hans Haacke y Joseph Kosuth, entre otros.
PDF del catálogo de la exposición cyberneticserendipity
mas información sobre la publicación: http://www.fondation-langlois.org/html/e/page.php?NumPage=541
ensayo de Jack Burnham sobre la exposición:
Responder